FORO 2: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA - PERU.

HACER COMENTARIO ACERCA DE LA CONFERENCIA REALIZADO EL DÍA  HOY 19 DE JUNIO DEL 2019. EXPOSITOR  DR. ALBERTO RUIBAL.
TEMA: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL  GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA -  PERU.



40 comentarios:

  1. CADA PARTICIPANTE DEBE PRESENTAR SU COMENTARIO POR ESTE MEDIO.
    SE RECEPCIONARÀ HASTA EL DÍA JUEVES 20 DE JUNIO HORA: 11.59 PM.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El expositor Alberto Ruibal, enfatizo el tema de la gran potencia China. El cual nos dio a entender, que esta potencia conjuntamente con Rusia,en unos años, desplazarían a EEUU , como las mayores potencias de este planeta.
      Recalco sobre todo a China , ya que con sus mega proyectos, están revolucionando en un ámbito tecnológico, social, de medio ambiente, entre otros. Recalco el como el comercio y la interacción de los puertos marítimos es importante para el comercio y desarrollo de un país.
      Al final concluyo que esta medida debe de seguir el Perú, si quiere crecer como país y en su economía, ya que con mayor interacción y una mayor facilidad de comercio, se puede lograr un mejor desarrollo.

      Eliminar
  2. La presente ponencia de Alberto Ruibal Handabaka sobre el tema “MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA- LATINO- SUDAMERICA Y BOLIVIA – PERÚ”, se refiere principalmente a buscar un equilibrio entre las diversas unidades geopolíticas. Perú debe ampliar sus redes ferroviarias para poder generar una mayor integración al igual que la parte autoviaria, del mismo modo en los puertos marítimos es decir aumentar más infraestructura que permita una mayor integración tanto dentro como fuera de nuestro país, a los demás países, para de ese modo lograr una simetría global. También el presente expositor sugiere pedir préstamos para integrarnos a la ruta de seda terrestre (ferroviaria)-marítima- Polar en el que China está participando con el objetivo de que el Perú se convierta en un país negociador dentro del grupo de países participantes en los próximos años.

    ResponderEliminar
  3. CONFERENCIA: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA - PERU. Como lo mencionó el expositor Dr. Alberto Ruibal China es un país con un impresionante avance tecnológico lo cual se ve reflejado tanto en sus líneas ferroviarias como en las energías alternativas y la expansión de redes carreteras que le abrieron muchas puertas para mejorar su economía con lo cual busca un desarrollo económico equilibrado, siendo un país que no cuenta con los recursos primarios como lo cuenta Perú ha logrado todo lo que hasta ahora posee; seria asombroso todo lo que Perú pudiera lograr con un gran potencial tecnológico como lo posee China y más aun sabiendo que cuenta con todas la materias primas.

    ResponderEliminar
  4. Comentario sobre la conferencia:
    La necesidad de una conexión entre los distintos países es cada vez más importante y fundamental para el desarrollo de estos, ya que se necesitan distintos bienes que no pueden producirse en territorio nacional.
    Países aislados o con poca conexión, ya sean vías marítimas, aéreas o carreteras son necesarias para complementar y atraer la industrialización. Sin embargo, esta implementación demanda una inversión muy grande, cambios estructurales clave. Hay que resaltar que este proyecto es a largo plazo pero fundamental, por lo que debe ser analizado con cuidado, lo más probable es que sea criticado y rechazado en países subdesarrollados ya que mayormente tienen una visión de corto plazo y sistemas administrativos desorganizados.
    Para que un país logre el desarrollo debe implementar medidas innovadoras, que por lo general son de largo plazo.

    ResponderEliminar
  5. En un mundo globalizado, como en el que vivimos, es muy importante la comunicación, por las distintas vías existentes, China es un ejemplo de ello, ya que tiene grandes estructuras de comunicación, ya sea conectando a todo el propio país o conectándose con otros países vecinos, la principal forma de conexión es la ferroviaria, aunque no es menos importante mencionar sus autovías, con la construcción de megaproyectos que conectan tanto a ciudades alejadas y países vecinos. China es una potencia tanto económica como comercial, en la parte comercial el comercio marítimo que maneja es el más grande del mundo, teniendo a su disposición una gran flota de barcos de gran capacidad. China continúa con su modernización, y para ello es consciente de lo que es ser el principal país que produce energía eléctrica a base de carbón, es por ello que adoptó medidas para disminuir su contaminación, un ejemplo de ello es el uso de electricidad en la movilidad, también como parte de ello China construyó el más grande gasoducto para su beneficio, teniendo como proveedor de gas al país que tiene más reservas en el mundo que es Rusia, así China con el tiempo irá migrando de la energía eléctrica producida por carbón a una menos contaminante producida por gas natural. La logística que maneja China para sus vías de comunicación es por tiempo, es decir buscan el menor tiempo para llegar a grandes distancias. Perú tampoco se queda atrás, ya hay megaproyectos en camino para comunicar a todo el país y también conectarse con países vecinos, es necesario efectuarlas en el menor tiempo posible, ya que esto será de gran beneficio para el país.

    ResponderEliminar
  6. CONFERENCIA: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA – PERU
    El deseo de superación chino, llevo al país a buscar un desarrollo sostenible en el tiempo, esto los traslado de ser un país con una gran pobreza a ser uno de los países que pugnan por el dominio económico - comercial, tuvieron una clara visión hacia el futuro que fue motivada por su herencia cultural que los llevo a posicionarse donde están; para alcanzar esto se construyó una de las redes ferroviarias más grandes y rápidas del planeta que ayudan a dinamizar su economía; este desarrollo causo una reubicación poblacional , disminución de zonas arqueológicas con gran valor histórico y en ciertas zonas disminución de áreas naturales esto fue el costo socio - ambiental del desarrollo que la población china acepto porque entendieron que el beneficio a futuro era mayor.
    Por otro lado el Perú con una visión ambivalente entre el pasado y futuro sigue teniendo una gran deficiencia en la conectividad nacional, ubicado en el penúltimo lugar respecto al desarrollo ferroviario en Suramérica; para alcanzar ese tan anhelado desarrollo solo es entender y seguir la receta China con ciertos ajustes al entorno nacional.

    ResponderEliminar
  7. Desarrollo viario infraestructural del siglo XXI
    China –“Mega nodo logístico plurimodal global para euro Asia-latino / Sudamérica y Bolivia –Perú”, por el ponente Alberto Ruibal Handabaka nos habló sobre la importancia de las redes ferroviarias, y como esta implementado en algunos lugares como China, Hong Kong, Macau, Zhuhai mejorando la expansión de las redes de carreteras ampliando sus economías y como debemos agarrar de ejemplo a estos lugares. El criterio del tema fue la vinculación unificación y la comunicación de los países.
    Nos mencionó que China es un país con una avanzada tecnología y que tratan de mejorar mucho más el tema tecnológico y ambiental
    Dos medidas que tomo china para mejorar el impacto ambiental:
    1. Masa de poblaciones en movimiento en motos eléctricas para cambiar el recurso energético del carbón
    2. Cambio de carbón a gas natural de Rusia (Contrato de Rusia y China)
    Pues esto hace mejorar al país de China ante la competencia que tiene contra India. Debido a que india también tomo medidas para mejorar el impacto ambiental firmando un Convenio con Bolivia, sin embargo, sigue sin ejecutarse.

    ResponderEliminar
  8. DESARROLLO VIARIO ESTRUCTURAL DEL SIGLO XXI
    Esta conferencia dictada por el Dr. Alberto Ruibal Handabaka nos menciona sobre la vinculación física, desarrollo logístico y sobre los pequeños países que no tienen viabilidad futura, nos menciona como China es uno de los países más desarrollados de todo los tiempos mostrándonos parte de su investigación sobre las diferentes rutas que existen y de como China a pesar de la cantidad de habitantes que tiene actualmente y con escasos recursos mineros tienen una de las redes de gaseoductos más grandes del mundo que conecta desde China a Rusia, que actualmente es el país más desarrollado en reserva de gas. El Perú a pesar de tener importantes mineras y una de las tierras más ricas del mundo, sigue siendo un país atrasado en redes de conexión de comercio, para que el Perú pueda crecer económicamente se debe de innovar rutas similares como la de China y así lograr un desarrollo descentralizado. No solo pasa el Perú este gran problemas, actualmente muchos países latinoamericanos aún conservan rutas pocas innovadoras que no les permite desarrollarse.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. La conferencia realizada por el expositor Dr. Alberto Ruibal: “MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA-PERU”, nos hace mención sobre los grandes avances de la ciencia y tecnología como parte fundamental del desarrollo socioeconómico del país de China, concediéndole superioridad mundial. Esto se evidencia en sus megaproyectos como la edificación de las redes ferroviarias, conectando ciudades y países, permitiendo la comercialización. Asimismo, para combatir la contaminación al medio ambiente, las ciudades grandes como Pekín, Shanghái y Cantón restringieron la cantidad de autos en las calles. El país también redujo su capacidad de producción de hierro y acero, y cerró muchas minas de carbón.
    Mientras tanto Perú, siendo rico en materias primas, si quiere llegar a ser una potencia mundial como lo es China, debe seguir su claro ejemplo de superación, progreso e ideas innovadoras.

    ResponderEliminar
  11. El doctor Alberto Ruibal habló sobre el tema Mega Nodo Logistico Plurimodal Global para Eurasia- Latino- Sudamerica y Bolivia- Perú, donde nos explicó sobre la importancia de tener una homeostasis entre unidades geopolíticas, un ejemplo claro es China al conectarse con muchos países mediante su ferroviaria y sus autovías implementadas en Hong Kong y Macau.
    Podemos decir que China es un país con mucha tecnología y que se enfoca demasiado en el tema ambiental, es un gran ejemplo a seguir; aunque Perú tenga muchas minerias y una posición geográfica muy favorable sigue siendo uno de los países más atrasados en cuanto a conexión de comercio.
    Entonces podemos concluir que si queremos que nuestro país y otros países puedan tener mejorías en su economía es favorable tener en cuenta la conexión de comercio.

    ResponderEliminar
  12. El ponente Alberto Ruibal Handabaka nos expuso acerca fe la importancia de una comunicación con el resto del mundo, mas aún en estás épocas de la globalización que nos encontramos, puesto que es necesario para el intercambio de productos, así satisfaciendo nuestras necesidades, ya que un solo país no puede producir todos los bienes necesarios que requiere, menciona y nos habla acerca de China que cuenta con una excelente interacción con el resto del mundo, incluso con países muy alejados, esto logrado gracias a que cuenta con una gran estructura ferroviaria, una de las mejores, y no basto con ello también vial y marítima contando con una gran flota de barcos a su disposición, también debido a su gran desarrollo esta tomando medidas para contribuir a la reducción de la contaminación del planeta. China aún cuenta con más megaproyectos en mente como lo viene hacer el desarrollo de su gaseoducto; con todo esto logrando convertirse un una gran potencial economía y comercial, por lo que debemos tomar como un ejemplo a seguir a este país, ya que como es de nuestro conocimiento Perú es rico en sus materias primas pero aún así no somos un país potencia esto es debido a que no contamos con una buena conexión con el resto del mundo, claro ejemplo de esto es que nos encontramos en penúltimo lugar de Sudamérica en lo que respecta conexiones ferroviarias. El ponente concluye en que debemos tomar cartas en el asunto y apegarnos a desarrollar proyectos como lo ha venido haciendo China, solo así podremos alcanzar el tan desarrollo económico y comercial como país.

    ResponderEliminar
  13. la conferencia del doctor alberto ruibai nos habla sobre el tema de mega nodo logistico plurimodal global para Eurasia latino-sudamerica y bolivia-peru.
    Nos habla sobre la gran potencia que es el continente asiatico y unos de los paises mas importantes de ese continente y a nivel mundial es china ya que este pais es una gran potencia tecnologica la cual hizo la mas amplia via ferroviaria china - hon kong a pesar de ser una pais con una geografia grande y una poblacion extensa es una potencia tambien menciona estos puntos importantes:
    *globalizacion y consolidacion geo-politica,*la mega malla de redes de gasoducto rusia siberia
    Nos dijo que el peru que es un pais tan rico en minerales seguira el ejemplo de china seria un pais ubicada entre las potencias mundiales.

    ResponderEliminar
  14. ALUMNO: Martinez Huauya, Jhonhayro Eduardo
    AULA / SECCIÓN: 52 - B
    TURNO: Mañana

    En tema que se tocó en la CONFERENCIA: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA - PERU; fue un tema muy interesante y didáctico gracias al expositor Dr. Alberto Ruibal; el cual nos exponía que CHINA es un país que tiene un crecimiento económico muy importante gracias a su avance tecnológico como sus lineas ferroviarias; que harían que China es una potencia que llegaria a desplazar a EEUU.
    China, el gigante asiático, es acualmente el mayor socio comercial del Perú.
    El Perú es el primer país de América latina en tener al mismo tiempo la Asociación Estratégica Integral y un paquete de tratados de libre comercio con China.
    Por cuarto año consecutivo, China se ha posicionado como el primer socio comercial del Perú. Más de 170 empresas chinas tienen operaciones en el Perú, cuya inversión sobrepasa los 18,000 millones de dólares.

    ResponderEliminar
  15. En la sesión realizada por Alberto Ruibal se resalta la labor de los inversionistas en China en obras geopolíticas ya que éstas permiten a largo plazo repercutir de manera positiva en el comercio, esto es posible gracias a que en el mundo oriental el tiempo no es más que un parámetro relativo; esta clase de gestiones no se han realizado en el Perú pues seguimos siendo un país recio al cambio que busca resultados inmediatos.
    Nos muestra, adicional a ello, cómo la sostenibilidad ambiental a pasado a ser de suma importancia para China, la misma que está cobrando mayor importancia en el mundo. El ejemplo más claro para este país es el cambio que tuvo en su fuente de energía, pasando de utilizar el carbón al gas natural, actualmente este último recurso es proporcionado por Rusia, estableciendo así una alianza entre ellas.
    Para finalizar, lo que deberíamos considerar como país es arriesgarnos más al cambio, para en un futuro obtener mejores resultados.

    ResponderEliminar
  16. OPINIÓN ACERCA DE LA CONFERENCIA “MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROPA-LATINASURAMERICA Y BOLIVIA – PERÚ”
    En dicha conferencia se recalca la importancia de la conexión entre los países
    Impacto de las políticas ferroviarias y obras geopolíticas del gobierno chino que impactan en el comercio logrando relacionarse con mas países , realizando diferentes tipos de comercio , mediante puentes , túneles submarinos , sin afectar otras actividades comerciales.
    Se destaca la importancia del tiempo en las actividades realizadas para mejorar el comercio y lograr resultados , en el ejemplo de China se trabaja con una visión a largo plazo , mientras que por ejemplo en Perú se aplican nuevas políticas y se esperan resultados inmediatos pero no trabajan políticas a largo plazo.

    ResponderEliminar
  17. En la conferencia, el ponente Alberto Ruibal H. tocó el tema “MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA- LATINO/ SUDAMERICA Y BOLIVIA- PERÚ” donde comentó la importancia de las vías ferroviarias. Tomó de ejemplo a China y su deseo de superación que se ve en sus grandes vías de comunicación. China es un país con un comercio potencial donde el comercio marítimo es el más grande del mundo. Este país es reconocido por ser el principal productor de energía eléctrica a basa de carbón, con el fin de disminuir la contaminación, también es reconocido porque construyó el más grande gaseoducto.
    Por parte de Perú, que es reconocido como un país rico en minerales, debe seguir el ejemplo de superación de China, para asi tener más megaproyectos de comunicación ferroviaria y conectar varias ciudades del Perú y a la vez con la de otros países.

    ResponderEliminar
  18. CONFERENCIA: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA – PERÚ: el expositor Dr. Alberto Ruibal nos recalca sobre la importancia de un equilibrio entre las diversas unidades geopolíticas y a la vez que debemos estar comunicados para así masificar la información además de la vinculación física no será igual a una videoconferencia. Por otro lado, nos habla sobre China sobre como invierte en obras políticas y también la inversión sobre grandes estructuras de comunicación como lo es la conexión ferroviaria y esto le ha servido para que china sea una potencia comercial.
    Además, China es el primer productor de carbón con lo cual se ha visto afectado por la contaminación y ha tomado medidas para contrarrestarla: el cambio de carbón a gas natural que este último le proporciona Rusia y el uso de la electricidad en la movilidad. China creó el más grande gasoducto así mismo China busca el menor tiempo para llegar a largas distancias.
    Por otro lado, nos habla de la ruta de la seda que tiene 3 ejes: el eje marítimo, el eje ferroviario y el eje polar. El expositor nos dice que países con poca conexión deberían invertir y atraer la industrialización y así habrá cambios estructurales.
    Nos recomienda que Perú debería innovar las redes de comercio y así pueda crecer económicamente ya que, con mayor interacción se puede lograr un mejor desarrollo y Perú pueda llegar ser un potencial tecnológico como lo es China.

    ResponderEliminar
  19. el ponente Alberto Ruibal H. tocó el tema “MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA- LATINO/ SUDAMERICA Y BOLIVIA- PERÚ comento
    Para solucionar los problemas primero se debe ver en que se está fallando y como se podría mejorar. La vinculación para diversas zonas tiene que ser a través de una vinculación física y para esto se requiere una vialidad, para conectar a todos los departamentos.



    Una visión china



    China tienes una gran ferrovia muy extensa que lo competa con los demás países comparada con Perú que es la más pequeña.



    Visión planetaria para ver la forma de conepta todo para disminuir el tiempo.

    ResponderEliminar
  20. La conferencia que fue realizada por el Dr. Alberto Ruibal Handabaka, sobre el tema: “MEGA NODO LOGISTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA- LATINO- SUDAMERICA Y BOLIVIA-PERÚ, nos hablaba sobre la importancia de crear una conexión entre los distintos países del mundo donde todo esto se llevara a cabo gracias a los avances tecnológicos, construcciones de nuevas vías ferroviarias y demás obras geopolíticas, que ayudara a todos los países en las actividades económica- comerciales ya sea por medio marítimo como terrestre. Un claro ejemplo en la actualidad que podemos apreciar es en China, ya que esta posee una gran actividad comercial que se puede apreciar en sus grandes vías de comunicación conectando así grandes ciudades y países, por lo cual se le considera como un país con una mayor actividad comercial en el mundo, además en la exposición se pudo apreciar que china está tomando algunas medidas para poder reducir la contaminación y poder así contribuir con una mejora en el planeta.

    ResponderEliminar
  21. Reflexión de la ponencia del Dr. Ruibal:
    La nueva ruta de la seda es el megaproyecto chino en materia de infraestructura que busca conectar a Asia con los cinco continentes, a través de una logística plurimodal, para el intercambio comercial, tecnológico y cultural. La implementación de este proyecto requerirá de negociaciones entre los países interesados, en la cual las unidades geopolíticas con mayor poder podrán establecer las condiciones del trato. Tal asimetría resulta ser un problema en la integración económica porque deja en estado de vulnerabilidad a las economías pequeñas. Sin embargo, la formación de bloques de cooperación económica puede dejar un saldo positivo en cuanto a la negociación. Es indudable que para Suramérica el megaproyecto chino tendrá un efecto positivo pues facilitará el comercio internacional y la inversión en infraestructura; sin embargo, hay que tener en cuenta el nivel de endeudamiento que cada país puede solventar y medir el costo ambiental y social de su implementación.

    ResponderEliminar
  22. MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA - PERU
    El ponente hablo básicamente de la influencia que ejerce China hacia el mundo, la manea más influyente es por medio del progreso tecnológico de China y la vinculación con un país potencia como Rusia, ambos prometen ser las mayores potencias a nivel mundial. Otro punto importante que recalco fue la gran inversión que tiene China en los medios de transporte importantes para el progreso del comercio logrando así abarcar todo el mercado posible pero que eso suceda el potente resalto que era parte fundamental el uso de la energía y China es considerado uno de los países mas contaminadores del mundo por su constante uso del carbón como su ase peo ahora que se encuentra asociado con Rusia el mayor productor de gas natural sus planes de energía han variado. Y por ultimo enfatizo que Sudamérica en general necesita la misma estrategia usada en el país asiático para poder desarrollarse a gran escala como lo hizo China.

    ResponderEliminar
  23. MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA - PERÚ
    El doctor Alberto Ruibal nos expuso sobre la importancia de la comunicación y conexión que existe en los países para el desarrollo económico, político y comercial, donde nos data como ejemplo a una de las potencias mas importantes a nivel mundial, China, y nos explica y el avance tecnológico, social y energético que implemento para el desarrollo equilibrado de la economía. Es por eso que se considera que China es una potencia comercial marítima, además de la importancia de las vías ferroviarias donde logra la conexión con otros países vecinos, asimismo debido a ser el primer productor de carbón afectando al medio ambiente ha tomado medidas para contrarrestarlo mediante el cambio a gas natural que es proporcionado por Rusia. Finalmente nos comenta que en cuanto a la situación del Perú sobre tomar estas medidas de comercialización social mediante los avances tecnológicos e ideas innovadoras para poder expandirse a diversos países y así lograr su crecimiento económico social y político.

    ResponderEliminar
  24. Ponencia del Dr. Alberto Ruidal
    Desarrollo Viario Infraestructural del Siglo XXI
    Mega Nodo Logístico Plurimodal Global para Euroasia-Latino/Sudamérica y Bolivia y Perú
    El Dr. Ruidal nos presenta como la infraestructura y las Telecomunicaciones tanto vía Aérea, Terrestre y Fluvial son el eje para una comunicación optima y eficaz. Si bien el único continente más aislado del resto del mundo es América no es el impedimento un acercamiento con los demás continentes. Para ello existen muchas formas de Comunicaciones existentes y por visionar. El Dr. Ruibal nos expone sobre una serie de Desarrollo Logístico; el cual contiene una Malla Ferroviaria, malla Autoviaria, anega puente hong-kong-zhumai-macau, malla fluvioviaria, malla oceanoviaria y portuaria-maritima, malla aeroviaria y aeroportuaria. Las cuales son el boom en ruta de comercio y comunicación entre países para un mayor flujo de información y mercado. Nos habla sobre cómo la globalización y la consolidación de mega unidades geo-politicas mundiales han abierto la brecha que se tenía décadas atrás. Como China la gran potencia actual se fue haciendo merecedora de su puesto gracias a ese ímpetu de trabajo y de sobresalir ante los demás; y por supuesto de interconectividad para abarcar un mayor mercado y ser líder nato. También se comentó de como la gran mitigación del impacto ambiental con vehículos eléctricos (motos-autos-camiones-locomotoras) son el mejor agregado para un mundo globalizado y conectado, siendo uno de los pilares la infraestructura del transporte. No solo eso también está el cambio del carbón a gas natural y las redes de gaseoducto en el año 2018. Por último está la ya sonada y famosa Ruta de la Seda que a pasar del tiempo se fue modificando de una ruta terrestre a una ruta más compleja que abarca tres grandes ejes terrestre(ferroviaria) - Marítima - Polar. Concluyendo con reflexiones de esta ponencia podemos destacar el gran interés de abrir a Sudamérica al mundo que desde luego ya está empezando pero que tiene mucho por proyectar.

    ResponderEliminar
  25. CHINA: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROPASIA-LATINO/ SUDAMÉRICA Y BOLIVIA-PERÚ: En la conferencia se trató de cómo China puede influir en la vinculación física entre los diversos grupos sociales. Asimismo, se indicó que existe una asimetría global dando como ejemplo el aislamiento existente del continente americano. Las medidas que está tomando China para relacionarse con el continente europeo y la inversión que está realizando para disminuir su contaminación, nos trae como reflexión que el Perú debe invertir en una infraestructura equivalente y simétrica que permita competir con los demás países. Si no consideramos estos avances que se están realizando nos estaríamos autoexcluyendo de una realidad que ya está sucediendo.

    ResponderEliminar
  26. La ponencia realizada por el Dr. Alberto Ruibal tuvo como principal tema a tratar la importancia de la creación de geounidades de dimensiones políticas equivalentes, basado en la premisa de que las contribuciones son beneficiosas para el desarrollo, situación que no se lograría si estas geounidades políticas no son simétricas. El otro tema, relacionado al primero, que se trató en la ponencia fue el del cada vez más creciente poder comercial de China, quien se convertiría en la próxima potencia mundial, desplazando Estados Unidos. Las razones por las que China ha logrado tal desarrollo, tanto a nivel económico como social, son esencialmente la redes comerciales ferroviarias y marítimas que han impulsado y continúan impulsando su crecimiento comercia al conectar no únicamente lugares dentro China, sino también fuera de la misma, es decir a China con otros países. Si bien los avances logrados por el país asiático son propensos a la imitación, antes de que Perú busque igualar el desempeño de China, debe, al igual que lo que hizo el país oriental, concentrarse en implementar redes que faciliten su comercio. Quizá demore un gran número de décadas llegar a tal crecimiento y nivel tecnológico, pero si desde este instante, se empiezan a implementar medidas para conseguirlo, puede que el tiempo se acorte.

    ResponderEliminar
  27. DESARROLLO VIARIO INFRAESTRUCTURAL DEL SIGLO XXI
    CHINA: MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA- LATINA/SUDAMÉRICA Y BOLIVIA - PERÚ.
    En la conferencia realizada por el ponente Alberto Ruibal H. explica acerca que la filosofía China tiene una visión totalmente diferente a la de occidente, porque el que es exitoso en el occidente es quien hace dinero bien o mal habido en el menor tiempo posible. China se plantea que, para solucionar un problema, se debe primero analizar qué es lo que se debe o no hacer, siendo el tiempo para ellos un elemento relativo, aunque la solución conlleve esperar 100 años; Mientras que para occidente la variable tiempo es un determinante.
    Antes básicamente a occidente le tocaba estar como el elemento que dictaba las pautas y los indicativos de cómo se deberían de ir desarrollando los diversos lugares. Para que China haya podido convertirse en un referente a otros países surge la cuestión de la inclusividad de la vinculación de las diversas zonas, lo cual se debe realizar mediante una vinculación física, es decir viario, que se refiere a la oceanovia, fluviovia, aerovía, ferrovía, etc. otros aspectos importantes es el uso de las fuentes de energías para mover toda la economía como China que es el primer productor de carbón, lo que ocasiona que aumente la contaminación, debido a ello China ha planteado dos medidas empezando por su población, los cuales se desplazan en bicicletas y la creación de la red más grande de gaseoducto del mundo.

    ResponderEliminar
  28. Alumna: Marino Andrade, Maria Sofia
    Aula: 52 - B
    Turno: Mañana
    En la ponencia dictada por el Dr. Alberto Ruibal pudimos apreciar la situación actual de la globalización y el gran desarrollo que demuestra China en su sociedad, historia milenaria, cultura de conciencia ambiental ya que implementaron un plan para revertir la contaminación, alianzas estratégicas con Rusia por el manejo gaseoductos, un gran desarrollo de ferrovías que comunican largas distancias, el manejo de su problema de sobrepoblación, el desarrollo de un gran portuario además del manejo de redes y comercio con países desarrollados y potenciales; en conclusión podemos afirmar que China es un país supremamente desarrollado a nivel económico, social y cultural. Para terminar nos dejó con la reflexión de empezar a tomar acción e innovar en proyectos ya que es necesaria para una búsqueda de equilibrio.

    ResponderEliminar
  29. La presente ponencia de Alberto Ruibal Handabaka sobre el tema “MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA- LATINO- SUDAMERICA Y BOLIVIA – PERÚ”, en su primera faceta refleja la asimetría que tenemos entre los países y señala que Sur América tiene que empezar a buscar simetría, en su segunda faceta señala que los países están vinculadas y relacionadas y que el gran actor de esto es China.
    China es un país que esta modernizada, sus redes ferroviarias le permite le permite tener mejor integración y los mismo sucede en el ámbito autoviaria y da a destacar su puente que une HONG KONG –ZHUAHUAI-MACAU enfatizando el avance que tiene en infraestructura que le permite tener mayor integración, culmina señalando que el Perú necesita seguir estos caminos para poder lograr simetría con los demás países.

    ResponderEliminar
  30. Se comentó acerca de la próxima nueva potencia del mundo ,China que es un país Asiático tiene una excelente y precisa red ferroviaria así como lo comentó el gran ponente Alberto Ruibal. Este precisó que el país chino tiene todas las posibilidades de ser independiente, en la conferencia mostró unas increíbles imágenes acerca de la exacta conexión de los puertos en todo el territorio. Incluso hay una conexión que abastece todas las ciudades cerca a los polos. China tiene cerca al país de la India la cual también se ha modernizado y esta implementando una buena logística en el caso del transporte. China no solo ha desarrollado nuevos proyectos en su propio territorio , si no también en otros países de Euroasia. Para finalizar la conferencia se pudo visualizar proyectos en Sudamérica , principalmente entre los países de Bolivia y Perú.

    ResponderEliminar
  31. En pleno siglo XXI se ha evidenciado presencia socioeconómico-ambiental mundial de China, este importante país ocupa el escalón más alto de la pirámide mundial en transporte mostrando su avanzado desarrollo tecnológico y creciente vinculación político comercial con el resto del mundo. Que resalta claramente con la ejecución de megaproyectos ferroviarios que facilitan la comercialización, un claro ejemplo es la elaboración de energía eléctrica en base a gas natural proporcionado por Rusia para así tratar reducir el nivel de contaminación. Así mismo esto nos hace pensar que China en pocos años llegaría a ser potencia mundial desplazando a EEUU.
    Por otro lado el ponente nos expresó que países Sudamericanos deberían implantar la estrategia para ir camino al desarrollo.

    ResponderEliminar
  32. china quiere liderar el transporte marítimo mundial y es claro por los diferentes sucesos y proyectos que está desarrollando hoy en pleno siglo XXI, el ponente DR Alberto Ruibal señaló que china a logrado ser independiente, logrando tener la mayor exportación en el 2009 ahora quiere igualar esta posición en el comercio rompiendo el control europeo sobre la industria; actualmente la economía china depende de compañías navieras extranjeras para exportar. a la vez logrando mayor posición en europa y si por si no fuera poco y muy agradable una gran inversión para disminuir la contaminación que tiene china ya que por ser productor carbor a generado un alto nivel de contaminación pero china opto por el servicio del gas natural que brinda rusia y la electricidad para el uso de este servicio. china quiere una mayor conexión con los diferentes países del mundo y esto se puede llevar acabo al gran desarrollo de la tecnología al final el ponente habló que una de sus principales puntos es el desarrollo y esto conlleva a la conexión de países, china está realizando proyectos en sudamérica y uno de estos países es peru y por que no hablar de uno estos proyectos por ejemplo proyectos de infraestructura la cual china esta financiando los cuales están enfocados en el rubro de ferrocarriles, puertos y aeropuertos, queda claro que china tiene los pies sobre la tierra.

    ResponderEliminar
  33. Alumna: Unocc de la Cruz Flor Dina
    Aula: 52 "B"
    turno: Mañana

    Conferencia = “MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA- LATINO- SUDAMERICA Y BOLIVIA – PERÚ”

    El día 18 de junio recibimos una interesante perpectiva con repecto al nodo logístico global de Euroasia, Latino- Sudamericana y Bolivia- Perú de parte del ponente Dr. Alberto Ruibal Handabaka. Relató sobre como en la historia China (Asia) y Europa han estado unidos por temas comerciales, a pesar de su clara diferencia cultural, estos territorios en la historia han podido beneficiarse mutuamente de manera comercial, todo esto gracias a su posición geográfica por el cual pudieron estar comunicados y de esa manera evolucionando hasta ahora, donde es China quien con su colosal población esta abarcando muchas rutas comerciales para poder posicionarse, junto a gran avances tecnológico. Este sería un claro ejemplo a seguir aquí en Latinoamérica, pues nuestra extención es más del doble que de China y poseemos la mayor parte de recursos en el mundo, solo Perú y Bolivia poseemos suficientes metales para poder exportar y producir, por ellos debido a nuestra gran extensión territorial, podríamos extendernos de modo de ayuda comercial, y poder desarrollarnos todos como países, desde mi punto de vista este sería un gran cambio para Latinoamérica, ya que podríamos desarrollarnos a la altura de los países potencias, definitivamente creo que esto nos ayudaría mucho comercial y socialmente. En conclusión, el gran desarrollo y disciplina, nos llevarían a un desarrollo prosperó, con la creación de distintas rutas, sean estas por mar, carreteras, aeropuertos o trenes.

    ResponderEliminar
  34. CONFERENCIA MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA - PERU. Como lo mencionó el expositor Dr. Alberto Ruibal China es un país que se ha convertido en una de las primeras potencias mundiales.
    esto es debido a su gran avance científico y tecnológico que han contribuido principalmente a su economía.
    el avance tecnológico y científico se ve reflejado en la construcción de vías ferroviarias que es considerado un mega proyecto que ayuda en el desarrollo de un país.
    tambien nos comento que este proyecto se esta desarrollando En América Latina, continente de 20 millones de kilómetros cuadrados y donde habitan 600 millones de personas, se vive un auge de la construcción ferroviaria. A través de la presencia del tren chino de alta velocidad se puede percibir la vitalidad de la cooperación entre China y América Latina.

    ResponderEliminar
  35. En la ponencia expuesta por el Dr. Alberto Ruibal, nos dio a conocer sobre la globalizacion y gran desarrollo socioeconómico que ha tenido el pais de China, mostrandonos sus planes y estrategias, como el plan de revertir la contaminación que hay en dicho pais, o como el plan para poder manejar el problema de sobrepoblacion. Por otro lado tambien se ve la alianza que a hecho con Rusia para manipular gaseoductos ya que China tiene muy poco gas natural y un desarrollo de ferrovias de larga distancia para intercomunicarse y facilitar el comercio. Si China sigue así en unos años reemplazaria a la actual potencia mundial, EEUU. Ya que China en poco tiempo se a desarrollado rápidamente a nivel económico, tecnológico, cultural y socialmemte. En conclusion, todo lo aprendido lo tomo como ejemplo para nuestro pais que debemos seguir sus pasos para poder desarrolar como pais.

    ResponderEliminar
  36. En la conferencia que se llevo acabo el día 19 de junio el DR.alberto ruibal nos ilustro sobre la próxima potencia mundial y ese país es china, país que cuenta con una enorme fuerza laboral y que próximamente lograra superar a EE.UU. Debido a varias reformas tanto económicas, sociales y políticas. Otro aspecto que esta ayudando a que China progrese rápidamente es la transferencia tecnológica, en este sentido vale señalar que cuando los chinos compran un tren de alta velocidad a Alemania, condicionan esa compra a que haya transferencia de tecnología, esto implica asimilar esa tecnología y producirla ellos mismos en el futuro. Ante las dimensiones de los diversos cambios mencionados anteriormente todo lleva a pensar que los chinos se prestan a ser los próximos líderes del mundo. la educación, tecnología, cultura, infraestructura e instituciones fuertes son sus principales pilares que permitieron convertir a china en una potencia mundial.

    ResponderEliminar
  37. El tema del Desarrollo Viario Infraestructural del Siglo XXI Mega Nodo Logístico Plurimodal Global para Euroasia-Latino/Sudamérica y Bolivia y Perú, expuesto por el Dr. Ruiz nos habla como se pueden unir un continente aíslado como es América con la otra parte del mundo como es China o Rusia, mediante una conexión Aérea, Terrestre o Fluvial, dando como resultado una comunicación optima y eficaz. Nos expone acerca también de la ruta de la seda, como es que esta ruta a ido variando, pasando de una ruta terrestre a una ruta más compleja que abarca tres grandes ejes terrestre. También hace mención a las telecomunicaciones, y expone acerca de una serie de Desarrollo Logístico, el cual contiene muchas Mallas como por ejemplo la Fluvioviaria, aeroviaria, aeroportuaria, entre otras, las cuales han ayudado a mejorar las rutas de comunicación y comercio entre más países, para así poder compartir un mayor información y desarrollar un mejor mercado. Así mismo nos habla acerca de China, y como se desarrollo para llegar a ser la gran potencia que es ahora, como fue avanzando con las conexiones, tanto viales como de comunicación, para así poder abarcar a diversos mercados y cumplir con su misión que es llegar a liderar los mercados. Por último nos menciona las innovaciones tecnologícas, hace nuestro mundo más globalizado, con mejores comunicaciones.
    En conclusión nos habló acerca de cómo los grandes mercados se desarrollaron, la importancia de mejorar las conexiones viales y la comunicación entre país, ayuda a crecer la economía del mundo, y la innovaciónes que se proyectaran.

    ResponderEliminar
  38. En la conferencia "MEGA NODO LOGÍSTICO PLURIMODAL GLOBAL PARA EUROASIA - LATINO - SURAMERICA Y BOLIVIA - PERU", el expositor Alberto Ruibal enfatizó el crecimiento del comercio Chino a nivel mundial, y como en esta última década China ha pasado a ser una figura prometedora, incluso se destaca su liderato mundial en intercambio comercial con lo cual ha logrado que por primera vez en la historia pueda superar a la economía estadounidense, China desde el 2013 tiene como objetivo promover la apertura e integración a través de cinco pilares: la coordinación internacional de estrategias de desarrollo y políticas económicas, el libre comercio, la integración financiera, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento de la conectividad.
    Las redes comerciales ferroviarias, marítimas, fluviales , aerovías, entre otros; han impulsado su desarrollo comercial al conectar no únicamente en lugares del interior de China, sino también fuera de ella, esto causó un crecimiento notorio en sus exportaciones. También agregó que China actualmente viene realizando proyectos importantes tanto en Euroasia como incluso en América Latina, tal es el caso de algunos proyectos que tiene en la mira con Perú y Bolivia ,debemos recalcar que China ya cuenta con redes ferrioviarias modernas y una infraestructura desarrollada, pero en el caso de Perú, aún no cuenta con un sistema de comercio eficiente ni una infraestructura moderna, por ende, el expositor hizo un llamado a la reflexión para empezar a tomar conciencia e innovar en proyectos como viene haciendo China durante estos años, para lograr un equilibrio adecuado en la cual se pueda lograr una comercialización tanto eficiente como prometedora, que beneficie a ambos países y se logre un mejor desarrollo.

    ResponderEliminar
  39. Desarrollo viario infraestructural del sigo XXI China Mega modo Logístico plurimodal global para Euroasia-Latino/ Suramérica y Bolivia-Peru

    -Desarrollo Logístico
    -Antecedentes
    -red de gaseoducto más grande del mundo lo hizo China
    -2015 se firmó el contrato más grande 4000 millones
    -Malla Ferroviaria
    -peru es segundo país más pequeño que no tiene vía ferroviaria
    -Malla Fluoviaria
    -Malla portuaria y aeroportuaria
    -CAF apoya a los países de la región en el desarrollo de nuevos planes, proyectos y programas orientados a intervenir en todos los elementos que componen los sistemas logísticos nacionales. En este contexto, se creó el Programa de Desarrollo Logístico Regional para América Latina (CAF-LOGRA) con el objetivo de identificar, analizar, promover, realizar y difundir proyectos y programas que contribuyan al desarrollo y desempeño competitivo de los sistemas logísticos nacionales en la región, en los ámbitos económicos, sociales, sectoriales y medioambientales. En el marco de CAF-LOGRA se elaboró el “Perfil Logístico de América Latina” (PERLOG), que aporta el análisis de la situación actual y el desarrollo potencial a futuro del Sistema Logístico Regional Latinoamericano bajo un enfoque de sistema logístico, conformado por los siguientes elementos: infraestructura, servicios, procesos, sistemas de información, capacidades de gestión, institucionalidad y regulación. En su primera etapa (2014), el PERLOG se complementa con los perfiles logísticos más detallados de ocho países de la región (Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay). Este análisis se extenderá, posteriormente, a la totalidad de países de América Latina y el Caribe.

    ResponderEliminar

CONTABILIDAD GERENCIAL Y COSTOS